Deus 9Ft & Single Fin Competition
Surf Clinic, La Escuela de Surf del Cabo Penas nos envia una joya de esas de surf retro contemporaneo que creemos que os va a gustar. Aqui os la dejamos.
A disfrutar!
Surf Clinic, La Escuela de Surf del Cabo Penas nos envia una joya de esas de surf retro contemporaneo que creemos que os va a gustar. Aqui os la dejamos.
A disfrutar!
Surfing Hollow Days es la cuarta película de Bruce Brown.
Javi es un surfer madrileño afincado en Asturias. Su surf es una mezcla de potencia y técnica que pulveriza ese mito que sostiene que un buen surfer tiene que haber nacido a dos pasos del mar. César Fernández, el autor de la foto, es un surfer que está comenzando a seguir la senda de la fotografía y estoy seguro que dentro de poco nos mostrará trabajos excelentes.
Si bien el verano no ha destacado por los días soleados ni por la calidad de las olas sí lo ha hecho por la cantidad de días surfeables. Tengo que decir que me conformo con poco pero he surfeado todos los días (menos cuatro: Dos en Hoz, uno de viento y uno porque estaba muy cansado). En Xivares hemos tenido varios días con olas, de los cuales algunos bastante buenos. Además he podido compartir sesiones con Coco, con César, con Hindi y con el gran Cezonillo; cafés y mañanas de lluvia con Jorge "Chino" y Javi "Jawrun"; risas con Jorge "Moro" y Juako; skate con Pablo Pons, Barbe, Peluso...; cervezas con colegas italianos y asturianos; más cervezas con Igor, Tomás, José, otra vez César y el resto de hermanos y en definitiva buenos momentos con muchos buenos amigos cuyos nombres no aparecerán en este post por falta de espacio y de tiempo. Ahora os toca a vosotros venir aquí, os ofrezco casa (pequeña pero vivible), skate, surf si se tercia y por supuesto, cerveza.
La foto es de César Fernández, el de abajo. El surfer su hermano, yo. La playa Xivares, un día soleado de este verano.
Mike Hynson fue uno de los primeros en cabalgar Pipeline, la famosa ola de la playa de Ehukai, y uno de los surferos más influyentes de los años 60. Su primera visita a Oahu se produjo en 1961, un año despues fue invitado por Bruce Brown a participar en “The Endless Summer”, película estrenada en 1966. Hynson es conocido además por su trabajo como shaper y diseñador de tablas. En la imagen aparece fotografiado por Jeff Divine en Windansea, La Joya, durante una sesión en 1972.
Última y afortunadamente se han puesto de moda en la Costa Norte los campeonatos de ola grande. Digo afortunadamente porque este tipo de pruebas suelen ser algo muy especial, diferente a los campeonatos normales. En primer lugar el ambiente que se respira no es la clásica atmósfera competitiva. Siempre he dicho que los "tamañeros" practican una disciplina deportiva diferente al surf común, diferente porque la técnica para afrontar el medio es diferente, la preparación -tanto física como mental- es diferente y por último, la motivación, suele ser también diferente. Como diferente es el ambiente que se crea en el agua cuando hay que enfrentarse a olas, corrientes y fondos que podrían ponerte en situaciones realmente comprometidas. Cuando las olas adquieren cierto tamaño la rivalidad pasa a un segundo plano y la colaboración, aunque se limite a un mero apoyo psicológico, adquiere protagonismo. Es por ello que los campeonatos, y sesiones, de ola grande son algo muy especial que aportan mucho al surf.
Ahí os dejo un Link para ver el video del Punta Galea Big Challenge. El video ha sido producido por JonBakio y lo podeis encontrar en Youtube.
Varazze es uno de los típicos pueblos de la Liguria (norte de Italia). Situado a pocos quilómetros al oeste de Genova, en la llamada "Riviera di Ponente". Durante los meses de Otoño e Invierno en sus calles se respira esa atmósfera tranquila y hogareña que tienen los pueblos marineros y es también durante estos meses cuando mejor se puede disfrutar de sus olas. La rompiente más conocida y surfeada se encuentra al lado derecho del llamado "Molo del Surf" ("Espigón del Surf"). Los restos de un viejo dique sumergido funcionan a manera de reef artificial dando forma a las ondas traidas por las breves y ventosas marejadas mediterráneas. En los días buenos y grandes la ola puede llegar a ser overhead e incluso a doblar la altura del surfer. Rompe de izquierda y derecha, aunque sin duda la mejor parte se la lleva la derecha, que puede ser tubera y fuerte. La temperatura del agua, el paisaje y la gastronomía lígure completan la ración y te pueden llegar a hacer perdonar la masificación en el pico y los oricios que te taladran los pies.
(La foto es del conocido y buen fotografo ligure Giuseppe Repetto. Echadle un ojo a su página web, os sorprendereis de lo que el Mediterráneo italiano puede ofrecer. www.photorepetto.com)
Mexpipe. Puerto Escondido, México.
Una de las características más peculiares de estas olas es que no se levantan. La ola apenas se percibe hasta que llega a la rompiente, cuando la onda se encuentra con la arena sus dimensiones se multiplican por dos. Para cogerla debes remar justo antes de este "encuentro", hacer un take off y cortarlo antes de llegar al botton tratando de enfilarte en el tubo. Entonces es como si el océano pasase sobre tu cabeza mientras las quillas acarician la arena, a menos de cincuenta centímetros del fondo. La ola es rápida y vertical, imprecisa cuando está pequeño. Un surf diferente, muy intenso como el chocolate de Oaxaca o el café de olla. Yo estuve viviendo y surfeando allí durante un tiempo. Una experiencia inolvidable.